lunes, 20 de mayo de 2013

Teoría Conspiracional Bipartidista

Nunca me ha interesado la política hasta que he visto la que me han liado en casa. Nos está costando mucho salir de esta... Pero al mal tiempo, patada en los cojones. Así que salimos por la puerta de casa con una sonrisa y tratamos de volver con una aún mayor aunque la tormenta del día a día nos haya devuelto calados. En fin... Revisando documentos en el ordenador, he encontrado algo que escribí hace un tiempo y que, no sé porqué, no está publicado. Aquí lo dejo:


En España existe, desde que hay democracia, un claro bipartidismo. Dos partidos en la televisión, dos partidos en la radio, dos partidos en la sopa. Sólo hay dos partidos, ¿cómo es que nadie vota al resto de partidos? Mucha es la gente que dice: a mí no me convence ni uno ni otro, ¿cómo es posible que sigan ganando los mismos? Comencé a cavilar, y así es como llegué a la conclusión de cómo lo habían hecho:
 En mis tiempos de juventud, allá por los Madriles, durante las elecciones siempre venía algún concejal/medioministro/pardillodeturno de algún partido a comprar nuestro futuro voto o a comernos la cabeza para que nosotros se la comiéramos a nuestros padres, y nos hablaban de política, intentando acercarnos a ella y a su emocionante mundo, dándonos banderitas de plástico y cosas así que luego acababan tiradas por el patio del recreo.

Hoy en día, eso no se hace. Y mi pregunta al enterarme fue: ¿por qué? ¿Cómo pueden desperdiciar así la oportunidad de manipular unas mentes jóvenes e influenciables? Y la respuesta me vino al ver la televisión y observar las manifestaciones, los grupos antisistema, los antitaurinos y todos esos grupos manifestantes. Pensé: ¿Quiénes son los más dados a quejarse? Los jóvenes. ¿Quiénes tienen más tendencia al cambio? De nuevo, la misma respuesta.

He aquí la trampa. Se ha eliminado el gasto que implicaba repartir 200 banderitas por colegio, y se ha convertido la política en algo aburrido, obsoleto, que no funciona y es para viejos. ¿Qué obtenemos? Que más de 3/4 partes de los jóvenes no votan. Y, ¿quién si no los jóvenes votaría por un partido pequeño?, ¿quién si no nosotros se podría enterar de que el auténtico voto que va en contra del sistema es el voto nulo, y no el "no votar" o el voto en blanco como muchos piensan? (el voto blanco beneficia a los partidos grandes, puesto que obliga a los demás partidos a necesitar más votos para siguiera tener escaño alguno). Pero, para decidir votar por un partido pequeño, o tratar de descubrir cuánto valen nuestros votos y cómo hacen más daño, debemos tener curiosidad por la política e informarnos sobre ella.

Eliminando a los jóvenes y su curiosidad por la política, se elimina un gran porcentaje de posibles votos nulos o no bipartidistas, y ¿quién queda? ¡Ajá! Personas adultas y ancianos, muchísimo menos dados al cambio y que llevan votando toda su vida a uno de los dos partidos. "En mis tiempos el PSOE lo llevaba todo genial", "En los míos el PP me subió la pensión", pero claro, teniendo en cuenta que cualquier tiempo pasado fue mejor, es normal que piensen en uno u otro partido como sus salvadores... Por eso, ellos seguirán votando a esos que "les fueron mejor", mientras nosotros esperamos que con nuestra abstención suceda algo, pero la abstención no sirve de nada y eso no nos lo habían dicho...

El grandioso poder de la información selectiva.

1 comentario:

  1. Esperemos que cuando se acaben los privilegios la gente tome conciencia, quizás comprendan que la libertad es también responsabilidad.

    ResponderEliminar